Realizar diagnósticos comunitarios participativos Para identificar las principales necesidades de microempresarios interesados en el desarrollo económico y tecnológico.
Diseñar y ofrecer programas de capacitación gratuitos, enfocados en habilidades digitales, marketing, emprendimiento y herramientas tecnológicas accesibles para microempresarios.
Establecer alianzas con instituciones educativas, empresas tecnológicas y organizaciones sociales para desarrollar programas conjuntos que fortalezcan el ecosistema emprendedor local.
Crear espacios de encuentro e intercambio de conocimientos, seminarios web, cafés tecnológicos, encuentros comunitarios y jornadas de mentoría, fomentando la colaboración y el aprendizaje entre pares.
Implementar un programa de voluntariado técnico y profesional, que permita a expertos en diversas áreas aportar tiempo y conocimientos para acompañar a emprendedores en sus procesos de crecimiento y fortalecimiento.
Desarrollar campañas de sensibilización y promoción del emprendimiento con propósito, que visibilicen historias de impacto, motiven la participación comunitaria y generen conciencia sobre la importancia del apoyo mutuo.
Ofrecer acompañamiento personalizado a microempresarios beneficiarios, brindando seguimiento técnico, apoyo en la implementación de herramientas tecnológicas, y orientación para el acceso a recursos y oportunidades.
Gestionar donaciones nacionales e internacionales, recursos materiales y financieros para sostener y ampliar el alcance de los programas de la fundación durante el año.
Evaluar el impacto de las acciones desarrolladas, mediante encuestas, entrevistas y métricas de seguimiento, con el fin de mejorar continuamente los procesos y garantizar la efectividad de las actividades.
Documentar y difundir los resultados y aprendizajes del año, compartiéndolos con aliados, beneficiarios y la comunidad en general, como parte de una cultura de transparencia, mejora continua y multiplicación del conocimiento.